Regional Climate Innovation Hub

Innovative climate actions

Gobernanza y validación de refugios climáticos en el corredor biológico Los Santos

Este proyecto parte de un enfoque estratégico del tipo top-down debido a la necesidad de establecer una visión realista, con el objetivo de asegurar que todas las decisiones y acciones subsecuentes se alineen con los objetivos estratégicos de mediano y largo plazo del Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC) en torno a la gobernanza y gestión de refugios climáticos. 

Este enfoque nos permitirá la exploración, definición e implementación de un modelo de gobernanza y gestión base con proyecciones para su madurez y evolución con el pasar del tiempo, aspectos que resultan cruciales para orientar diferentes iniciativas de carácter directivo y operativo para el proyecto a través de sus diversas etapas o fases de desarrollo, manteniendo el foco en alcanzar los objetivos predeterminados en el modelo de gestión y gobernanza planteado.

Con este enfoque de pensamiento se ha seleccionado pilotear un modelo de gestión de refugios climáticos en el corredor biológico de Los Santos, mediante el desarrollo de tres fases fundamentales:

  • Fase 1 - Modelo de gestión: en esta primera fase se finalizará el modelo base para la gestión y gobernanza de refugios climáticos gracias a la recopilación y análisis de información de línea base de la región de estudio.

  • Fase 2 - Funcionalidad de refugios: esta fase tiene el objetivo de evaluar la funcionalidad del modelo de gestión de refugios climáticos mediante la recopilación y análisis de variables climáticas y biológicas en la zona de interés.

  • Fase 3 - Escalamiento y sostenibilidad: en la última fase se desarrollará una estrategia de escalamiento y sostenibilidad del modelo de gestión de refugios climáticos, para asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de SINAC.

La propuesta técnica, está orientada en los datos y no en la tecnología, innovar al aplicar nuevos protocolos de medición y correlación de variables climáticos y biológicas ágiles, sostenibles y replicables para comprender los comportamientos de los ecosistemas dentro de una región geográfica con una variedad de paisajes naturales y sociales. 

El modelo permitirá cuantificar indicadores claves para monitoreo y control que se alinean con las acciones requeridas para diseñar un plan de adaptación basado en ecosistemas en una región con alta concentración de refugios climáticos.

Contribuirá con los indicadores de las líneas estratégicas del Plan de Gestión del Corredor Biológico Los Santos (CBLS 2016, CBLS 2017).  

                2.3. Corredor Biológico climáticamente inteligente. 
                3.2. Generación de conocimiento para tomadores de decisiones. 
                3.4. Programa de monitoreo participativo del Cambio Climático. 
                4.1. Fortalecimiento de la gestión del Consejo Local.

En cuanto a la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2019-2025, la propuesta contribuirá al cumplimiento de la meta 6: “Al 2025 al menos 6 corredores biológicos gestionarán refugios climáticos”. 
 

  • Se recomienda incluir al SINAC y del consejo local del corredor biológico Los Santos  como parte integral de la ejecución.
  • Trabajar con el consejo local del corredor y los otros actores que estarán dentro de la gobernanza del modelo de gestión.
  • Recopilar y facilitar todos los estudios de monitoreo biológico y sociales que se hayan realizado en el corredor durante los últimos cinco años.
  • Involucramiento total con el consorcio durante la conceptualización, conformación de la agenda y convocatoria del simposio de cierre de este proyecto.


 

  • Thematic approach:
    Biodiversidad y soluciones basadas en naturaleza
  • Institution/implementing organization:
    • iMA6iNE | BIOMATEC
  • Contact:

    Catalina Molina Bustamante