HUB REGIONAL DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA
Acciones climáticas innovadoras
Sensores remotos para el monitoreo de deslizamientos y zonas propensas del cantón de Santa Ana
El cantón de Santa Ana enfrenta riesgos geológicos y climáticos debido a sus características geográficas, geológicas y atmosféricas. Las zonas con pendientes pronunciadas provocan deslizamientos, cuencas con tiempos de concentración rápidos son propensas a inundaciones, y las fallas geológicas locales pueden generar sismos. Los efectos del cambio climático están incrementando la frecuencia e intensidad de lluvias extremas, temporadas ciclónicas más largas y otros fenómenos que aumentan el riesgo de deslizamientos y flujos de lodo, afectando a grandes áreas a lo largo de las cuencas. En Santa Ana se han mapeado 21 deslizamientos activos y 5 fallas geológicas, siendo el deslizamiento "El Picadero" el más problemático, con una alta actividad y afectaciones a comunidades cercanas, particularmente a la comunidad de Barrio Los Arias.
- Monitoreo y alertas tempranas: Instalación de sensores remotos en el deslizamiento de "El Picadero" y estaciones de alerta a lo largo del río Corrogres para generar alertas autónomas ante eventos de emergencia.
- Seguridad comunitaria: Mejorar la seguridad de las comunidades cercanas a través de la creación de puntos seguros con monitoreo en tiempo real y coordinación con la policía municipal.
- Capacitación comunitaria: Formación de la comunidad de Barrio Los Arias en el uso del sistema de alerta, seguridad, mantenimiento y gestión de riesgos, así como en rutas de evacuación y primeros auxilios.
- Empoderamiento femenino: Fomentar el liderazgo de las mujeres en la gestión del riesgo, reconociendo su papel clave en la organización y preparación de la comunidad.
- Adaptación al cambio climático: El proyecto busca aumentar la resiliencia de las comunidades frente a fenómenos climáticos extremos como deslizamientos y lluvias intensas.
- Gestión de riesgos: La implementación de un sistema de alerta temprana y monitoreo en tiempo real ayuda a mitigar los efectos de los desastres naturales y reduce el impacto de los flujos de lodo generados por el cambio climático.
- Tecnologías disruptivas: El uso de tecnologías innovadoras como sensores remotos, cámaras de vigilancia y sirenas mejora la capacidad de respuesta ante emergencias y proporciona un modelo replicable para otras áreas con riesgos similares.
- Fortalecimiento del liderazgo local: Continuar fortaleciendo el rol de las mujeres en la gestión de riesgos y en la preparación comunitaria, asegurando su participación en las decisiones y en los procesos de capacitación.
- Ampliación de la cobertura: Extender el sistema de alerta a otras áreas de riesgo en el cantón para proteger más comunidades.
- Mantenimiento del sistema: Asegurar la capacitación constante sobre el mantenimiento del sistema de monitoreo y de las estaciones de alerta para garantizar su funcionamiento continuo.
- Sensibilización constante: Implementar campañas de sensibilización sobre la gestión de riesgos y la seguridad, no solo en las comunidades cercanas al deslizamiento, sino en todo el cantón.
-
Enfoque temático:
Biodiversidad y soluciones basadas en naturaleza, Planificación
-
Institución/organización implementadora:
- Municipalidad de Santa Ana
-
Contacto:
Catalina Molina Bustamante
Coordinadora del programa "Munis Disruptivas" GIZ