HUB REGIONAL DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA

Acciones climáticas innovadoras

Etapa 2 del parque lineal: remodelación de "Los Tableros" de Sarchí

El proyecto Los Tableros en Sarchí busca transformar el espacio público mediante la creación de un parque lineal de 1.910 metros en el casco central de Sarchí Norte, el distrito más poblado y activo del cantón. La iniciativa aborda desafíos de inclusión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico, con un diseño intergeneracional que beneficia principalmente a la juventud (7.776 personas entre 15 y 34 años) y adultos mayores. Se implementarán mobiliario urbano multifuncional con materiales 100% reciclados, jardines polinizadores, techos verdes, captación de agua de lluvia y la rehabilitación de canales de riego. Además, el proyecto incluye enfoques de género, accesibilidad universal y soluciones basadas en la naturaleza. 

  • Creación de un espacio público inclusivo, seguro y sostenible.
  • Mayor cohesión social a través de la convivencia intergeneracional.
  • Accesibilidad mejorada para mujeres y personas con movilidad reducida (mobiliario adaptado, áreas de sombra y descanso).
  • Conservación de la biodiversidad mediante jardines de polinizadores, techos verdes y hoteles de insectos.
  • Reutilización de residuos plásticos mediante mobiliario urbano fabricado con materiales reciclados.
  • Participación de la población joven y adulta en el desarrollo del proyecto.
  • Mejora en la percepción de seguridad, accesibilidad y movilidad en el casco central de Sarchí Norte. 

  • Implementación de tecnologías verdes, como sistemas de captación de agua de lluvia, que contribuyen a la gestión sostenible del recurso hídrico.
  • Soluciones basadas en la naturaleza (jardines de polinizadores, techos verdes y rehabilitación de canales de riego) que favorecen servicios ecosistémicos como la polinización, regulación del clima y conservación de la biodiversidad local.
  • Reducción de residuos plásticos mediante la fabricación de mobiliario urbano reciclado, apoyando la economía circular.
  • Creación de espacios verdes que contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio climático al mejorar la calidad del aire y reducir las islas de calor urbanas. 

  • Maximizar la participación ciudadana en todas las etapas del proyecto, asegurando la inclusión de jóvenes, mujeres y adultos mayores en la toma de decisiones.
  • Realizar campañas de sensibilización sobre el uso sostenible de los espacios públicos y el cuidado del mobiliario urbano.
  • Integrar estrategias de mantenimiento a largo plazo para garantizar la durabilidad de las soluciones implementadas (jardines, techos verdes y sistemas de captación de agua).
  • Fomentar alianzas con el sector privado y organizaciones locales para garantizar financiamiento continuo y apoyo técnico.
  • Monitorear los impactos sociales, económicos y ambientales del proyecto para replicar buenas prácticas en otras comunidades del país. 

  • Enfoque temático:
    Biodiversidad y soluciones basadas en naturaleza, Planificación, Residuos
  • Contacto:

    Catalina Molina Bustamante

    Coordinadora del programa "Munis Disruptivas" GIZ