HUB REGIONAL DE INNOVACIÓN CLIMÁTICA
Acciones climáticas innovadoras
Travesía urbana de cuido
El proyecto Travesía Urbana de Cuido en la comunidad de Lagos de Lindora (Santa Ana, distrito Pozos) responde a la falta de conexión entre espacios públicos y al diseño urbano inadecuado que limita la movilidad activa y actividades recreativas, especialmente para las infancias y personas adultas mayores. Se busca crear una red de espacios públicos conectados, estimulantes e inclusivos, mediante un Plan Maestro que incorpora acciones de biodiversidad, diseño universal y promoción de la autonomía.
La primera etapa del proyecto se enfoca en la intervención de la entrada este de la comunidad con las siguientes propuestas:
- Estación de reciclaje accesible.
- Intervención artística comunitaria con tapas de colores.
- Mobiliario urbano accesible y reciclado (diseños basados en solicitudes de niños).
- Trayectos y estancias sensoriales con colores, texturas y olores.
- Iluminación adaptada para usos diversos.
- Respeto por la flora existente, incorporando un diseño que conserve las plantas actuales.
- Reactivación de los espacios públicos mediante un diseño inclusivo y accesible.
- Promoción de la autonomía y vitalidad para poblaciones vulnerables (infancias y adultos mayores).
- Creación de entornos recreativos y estimulantes a nivel sensorial y cognitivo.
- Conexión entre espacios públicos mediante corredores verdes y recorridos accesibles.
- Generación de áreas educativas y de avistamiento de fauna local para promover la educación ambiental.
- Fomento de la participación comunitaria en procesos creativos y sostenibles.
- Implementación de mobiliario urbano fabricado con materiales reciclados.
- Potenciación de zonas verdes y suelos permeables para contribuir a la regulación climática.
- Creación de un corredor biológico interurbano Virilla-Pilas que fortalece la conectividad ecológica.
- Siembra de plantas autóctonas atractores de especies polinizadoras y la instalación de refugios para fauna local.
- Generación de espacios educativos sobre biodiversidad mediante códigos QR e información visible.
- Promoción del reciclaje mediante la instalación de estaciones accesibles y mobiliario reciclado.
- Priorizar la participación de la comunidad, especialmente infancias y personas adultas mayores, durante las etapas de diseño e implementación.
- Asegurar un mantenimiento constante de las áreas verdes y del mobiliario urbano para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
- Promover campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la biodiversidad local y el cuidado del entorno.
- Extender las intervenciones sensoriales y cognitivas a otras zonas del plan maestro para fortalecer la red de espacios conectados.
- Monitorear los beneficios ambientales y sociales del corredor biológico y las áreas intervenidas para replicar esta estrategia en otros barrios.
- Establecer alianzas estratégicas con actores locales e instituciones para asegurar el financiamiento y la continuidad del proyecto.
-
Enfoque temático:
Biodiversidad y soluciones basadas en naturaleza, Planificación, Residuos
-
Institución/organización implementadora:
- Municipalidad de Santa Ana
-
Contacto:
Catalina Molina Bustamante
Coordinadora del programa "Munis Disruptivas" GIZ