Atlas Verde identifica beneficios de la naturaleza en zonas urbanas de Costa Rica para mejorar calidad de vida de sus habitantes
Herramienta de libre acceso facilitará la vinculación de la planificación territorial con los beneficios de la naturaleza en los asentamientos urbanos y ambientes periurbanos

© Biodiver_City
El llamado Atlas de Servicios Ecosistémicos de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica brinda insumos relevantes para el análisis y la construcción de políticas y acciones que aseguren el bienestar y la armonía conjunta de la naturaleza y las personas habitantes en la GAM, donde se concentra más del 60 % de la población del país.
Para facilitar el desarrollo de estrategias de planificación alrededor de espacios urbanos verdes, la herramienta ayuda a identificar aquellos sitios donde la presencia de naturaleza genera beneficios para los habitantes, tales como espacios de recreación, producción de alimentos y un microclima más agradable. A su vez, ayuda a identificar regiones con poca vinculación con los servicios ecosistémicos con miras hacia buscar futuras soluciones de infraestructura verde y azul a través de las soluciones basadas en la naturaleza. Por ejemplo, la selección de los sitios prioritarios para la arborización urbana como medio de contrarrestar las islas de calor, o bien, la implementación de techos y paredes verdes para propiciar la conectividad ecológica.
“Mediante el Altas hemos logrado identificar ciertos puntos de la GAM en donde hay lugares que han alcanzado hasta 57 grados Celsius. Con esta herramienta es posible saber dónde está el problema, unos cuantos clics y nos brinda toda la información necesaria para que los planificadores urbanos puedan tomar decisiones oportunas”, indicó Claus Kruse, director del proyecto Biodiver_City.
El Atlas es resultado de una extensa colaboración interinstitucional liderado por el Centro Agronómico Tropical para la Investigación y Enseñanza (CATIE), en coordinación con la GIZ, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Centro Nacional para la Información Geoambiental, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y con la asesoría técnica del Instituto de Estudios Ambientales Helmholtz UFZ Leipzig en el marco de la implementación del proyecto Biodiver_City.
El Atlas Verde es parte de la implementación de Ciudad Verde, una iniciativa desarrollada por el MINAE, SINAC y GIZ. El Atlas de Servicios Ecosistémicos de la Gran Área Metropolitana es una herramienta gratuita y de uso libre, accesible mediante www.atlas-verde.org.
- Proyecto:
- Contacto:
Claus Kruse