Brechas financieras para el ecoetiquetado en Costa Rica
- Tipo: Informe
- Autor: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
- País: Costa Rica
El presente informe analiza las brechas financieras que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Costa Rica para acceder a la certificación con ecoetiquetado ambiental, en el marco del Programa Nacional de Etiquetado Ambiental (PNEA). El estudio identifica una estimación de los costos del ecoetiquetado, los beneficios esperados por las empresas y las diversas opciones de financiamiento que podrían aplicarse para atender las brechas mencionadas. A partir del análisis, se establecen una serie de recomendaciones a nivel de escenarios de implementación según el nivel de ambición y resultados deseados por las entidades responsables.
Finalmente, el informe subraya que fortalecer la accesibilidad financiera al ecoetiquetado no solo impulsará la competitividad de las MiPyMEs, sino que también consolidará la transición hacia una economía más sostenible, transparente y alineada con los compromisos climáticos nacionales e internacionales.
Este documento es creado en el marco del proyecto EcoAdvance: Etiquetado y Compras Públicas Sostenibles, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), en consorcio con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto de Ecología Aplicada (Öko-Institut), por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUKN) a través del financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI).