Contribuciones frescas para Combatir el Cambio Climático: Acelerando la transición a la refrigeración verde en Costa Rica

Costa Rica está demostrando que es posible enfriar el planeta sin calentarlo: nuevas normas, tecnología limpia y técnicos capacitados marcan el camino hacia una refrigeración más verde para la región.

© Proyecto C4 II

La demanda por servicios de refrigeración y climatización crece rápidamente en todo el mundo. Este aumento está impulsado por el crecimiento poblacional y económico y, sobre todo, por el incremento de las temperaturas debido al cambio climático. Cada vez más hogares, comercios e industrias buscan mantener el confort térmico en sus espacios, lo que inevitablemente eleva el consumo de electricidad. Por esta razón, es fundamental que los países impulsen políticas públicas y medidas de eficiencia energética.

En este contexto, promover la compra de equipos energéticamente eficientes no solo reduce la presión sobre las redes eléctricas, sino que también ayuda a las personas consumidoras a pagar menos en su factura de luz. Este desafío es el que ha asumido el Proyecto Cool Contributions fighting Climate Change en su segunda fase (C4 II), parte del clúster Proklima, en coordinación con la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica.

Participantes del evento de cierre de C4 II en Costa Rica. © GIZ Costa Rica

¿Qué se ha hecho en Costa Rica?

Fortalecimiento del mercado:

Gracias al proyecto, el Laboratorio de Eficiencia Energética del ICE puede realizar inspecciones en comercios que venden aires acondicionados y equipos de refrigeración. Estas inspecciones verifican que los productos cumplan con los reglamentos técnicos nacionales y regionales, y que las etiquetas reflejen con precisión sus parámetros de eficiencia.

Nuevas normas técnicas:

El proyecto apoyó también la creación de la norma INTE B55:2024, que establece criterios ambientales para el etiquetado de equipos de refrigeración y congelación comercial. Además, se brindó asesoría a las personas enlaces de compra pública en las instituciones públicas para incorporar estos criterios en sus pliegos de compra. 

Capacitación técnica con enfoque ambiental:

C4 II ha fortalecido centros de formación técnica en todo el país mediante programas de capacitación sobre el uso de refrigerantes naturales y el manejo seguro de gases inflamables como el propano (R290). Más de diez centros educativos recibieron equipos, materiales y módulos didácticos que permitirán seguir formando a nuevas generaciones de técnicos en tecnologías más limpias y seguras durante los próximos años.

Bases para un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV):

Con el liderazgo de DIGECA y el trabajo conjunto de instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Comercio Exterior y el Ente Costarricense de Acreditación, se logró mapear la información disponible sobre el ciclo de vida de equipos y gases refrigerantes. Este paso prepara el terreno para implementar un sistema MRV en el país.

Participantes del evento de cierre de C4 II en Costa Rica. © GIZ Costa Rica

Un avance con impacto regional

El proyecto C4 II, apoyado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania e implementado por la GIZ, ha contribuido a crear una base sólida para la transición hacia la refrigeración y climatización verde. La experiencia técnica y el compromiso de Costa Rica han convertido al país en un ejemplo demostrativo de lo que puede replicarse en toda la región.

Así, Costa Rica demuestra que es posible avanzar hacia un futuro donde el confort térmico y el cuidado del planeta van de la mano bajo la refrigeración y climatización verde.