De la Formación Técnica a la Transformación: Costa Rica lidera el camino en refrigeración sostenible

Costa Rica está a la vanguardia de una nueva ola de refrigeración respetuosa con el clima, empoderando a formadores con las habilidades, tecnologías y mentalidad necesarias para impulsar un cambio real en la cadena de frío.

© GIZ / Greener Reefers

La industria de la refrigeración enfrenta un problema urgente: los refrigerantes tradicionales utilizados en contenedores refrigerados son grandes emisores de gases de efecto invernadero, lo que agrava el cambio climático. Para contrarrestar esto, están surgiendo nuevas tecnologías sostenibles, como la refrigeración con dióxido de carbono (CO₂) y propano (R290), como alternativas ecológicas.

Sin embargo, estas tecnologías innovadoras requieren conocimientos y habilidades especializadas que muchos técnicos y formadores aún no poseen. Esta brecha de capacidades representa un obstáculo importante para la adopción a gran escala de métodos de refrigeración más sostenibles.

Para abordar este desafío, se llevó a cabo en Puerto Limón, Costa Rica, del 18 al 21 de agosto de 2025, un programa de capacitación técnica como parte del proyecto Greener Reefers como parte del clúster Proklima. La capacitación es parte de la iniciativa conjunta entre La Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la agencia alemana de cooperación GIZ, con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania.

 

Explorá la galería de fotos para obtener un vistazo más cercano al programa de capacitación. 

La actividad reunió a formadores vocacionales, personal técnico, expertos del sector e integrantes del proyecto, incluyendo representantes de instituciones educativas clave de Costa Rica como el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Fundación Samuel. El objetivo del programa fue fortalecer las capacidades locales en tecnologías de refrigeración con CO₂, dotando a los formadores de las habilidades y conocimientos necesarios para capacitar y acompañar a técnicos en la transición hacia sistemas de refrigeración energéticamente eficientes y con bajas emisiones.

Los y las participantes destacaron la importancia de adquirir nuevas competencias que no solo fortalecen su desarrollo profesional, sino que también contribuyen a los objetivos ambientales globales. Estas formaciones son esenciales para el futuro de la cadena de frío, ya que aseguran el cumplimiento de acuerdos internacionales como la Enmienda de Kigali, que exige la reducción de refrigerantes nocivos.   

El proyecto Greener Reefers, apoyado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania e implementado por la GIZ, desempeña un papel clave en facilitar esta transición en países como Costa Rica y Sudáfrica. Al enfocarse en la capacitación técnica y el fortalecimiento de capacidades, el proyecto respalda la transformación de la industria hacia una refrigeración sostenible y un futuro más verde.

El liderazgo de Costa Rica al albergar estas formaciones demuestra el compromiso del país con la acción climática y evidencia cómo las iniciativas educativas específicas pueden impulsar un cambio significativo en el sector de la refrigeración.