Costa Rica avanza en una NDC renovada: Te presentamos la nueva “CND”

Del Caribe hasta el Pacífico del país, desde el Gran Área Metropolitana hasta las comunidades rurales: la nueva Contribución Nacionalmente Determinada de Costa Rica será la portavoz de las personas de todo un país con ambiciones claras para la acción climática.

Bandera de Costa Rica

© Adobe Stock

Costa Rica vuelve a dar un paso firme en la acción climática con la actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (CND, por sus siglas en español) para el 2025–2035.

La versión 3.0. de lo que antes conocías como NDC, es mucho más que un documento. Es una hoja de ruta para alcanzar una Costa Rica descarbonizada, inclusiva y resiliente, cumpliendo con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

ACCIÓN Clima III, el proyecto financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI), es parte de los actores directamente involucrados en la construcción de la nueva herramienta climática adaptada a un contexto nacional -y hasta global-. Su rol en este proceso es apoyar al Gobierno de Costa Rica en la actualización de la CND 3.0. mediante talleres y acciones específicas para alcanzarlo.

Participación de costa a costa

Más de 360 personas dijeron presente en los talleres y consultas durante el proceso de actualización que se materializó este 2025. Entre los diversos sectores involucrados, están las juventudes, comunidades rurales, pueblos indígenas, mujeres, el sector privado, municipalidades y las instituciones públicas.

Su participación fue clave para establecer metas concretas y que esta herramienta responda a las prioridades nacionales.

Participante en los talleres de la CND en Costa Rica

Participante en un taller de construcción de la CND de Costa Rica. © ACCION Clima

Sobre la CND: Alcanzable, medible y con responsabilidades claras

La CND 3.0 de Costa Rica busca ser una estrategia clara, concreta y pragmática que establezca metas alcanzables para la acción climática. Esta actualización pondrá un énfasis particular en el establecimiento de indicadores SMART, validados y estructurados de manera que faciliten su monitoreo y reporte.

Costa Rica ha decidido posicionar sus metas climáticas a través de sus siglas en español: CND, como parte del proceso de apropiación y compromiso para que este ejercicio no solo sea participativo, sino que invite a los diferentes actores a conocer el documento y apropiarse de los compromisos. 

La CND incluye 3 ejes estratégicos

  1. C = Colectivo y coherente
  2. N = Naturaleza
  3. D = Descarbonizado

Por otro lado, esta versión incorpora la mejor ciencia disponible para analizar las posibilidades de reducción de emisiones de forma significativa.

Además, se centrará en asignar responsabilidades específicas a las instituciones encargadas de cada actividad o meta, asegurando que estas se integren en los instrumentos de planificación pública. Por eso, se construye como una herramienta en armonía con el Plan Nacional de Descarbonización, fortaleciendo la coordinación y eficacia de las acciones climáticas en el país. 

Participante del taller de construcción de la CND de Costa Rica

Participante en un taller de construcción de la CND de Costa Rica. © ACCION Clima

Un compromiso país

La actualización es el fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) a través de su Dirección de Cambio Climático (DCC), la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ como organización implementadora del proyecto IKI ACCIÓN Clima III, y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en Costa Rica, entre otros aliados clave.

Para muestra, un botón: La cooperación internacional demuestra, una vez más, que el trabajo coordinado permite fortalecer las capacidades de la institucionalidad, facilitar metodologías y acompañar en procesos específicos y necesarios como la estrategia de comunicación con el propósito de que la CND sea accesible y entendible para todas las personas.

El siguiente paso

Ahora, el próximo escalón es someter el borrador de la CND 2025–2035 a consulta pública, abriendo de nuevo la puerta a la participación ciudadana como eje central de esta versión.

Para el cierre del 2025, la CND estará disponible para su implementación.